El pasado viernes 25 de septiembre, la Cámara Multilateral de Comercio y Cooperación Israel – Iberoamérica realizó una conferencia sobre la transformación del sistema educativo público en Costa Rica y las ventajas de un proyecto que viene liderando esta cámara para fortalecer los nuevos retos de la educación el siglo XXI en el ámbito de la Educación Unidocente de Costa Rica.
Dentro del evento online que duró casi 5 horas y tuvo más de 800 visualizaciones, tuvimos la oportunidad de contar con importantes figuras del ámbito educativo a nivel nacional e internacional.
Como apertura, se contó con la participación de la Sra. Isabel Román, Coordinadora capitulo Equidad e Integración Social en Programa Estado de la Nación, Costa Rica, en su ponencia, ella expuso sobre las brechas tecnológicas y territoriales que afectan el aprendizaje en tiempos de pandemia.
El desafío de la equidad.
Posteriormente, la Dra. Beatriz Katz, Directora del Centro Internacional Iberoamericano – Instituto Académico de Educación Superior Gordon, Haifa, Israel, dio una conferencia magistral sobre las lecciones que puede dar Israel en relación a propuestas tecnológicas para la educación del presente y del futuro y las alternativas de aplicación de estas en nuestro entorno.
A seguir, la profesora Tiina Mäkelä, Doctora en Ciencias de la Educación, de la Universidad de Jyväskylä, Finlandia, brindó otra conferencia magistral relacionada con el rediseño de ambientes de aprendizaje basado en la investigación y experiencias obtenidas durante la crisis COVID-19 en Finlandia.
En el 4º bloque del evento, se contó con la participación de los señores; Luis Aponte, Director de Asuntos Sociales de la Cámara y Luis Mauricio Díaz, Director Regional de la Cámara en Costa Rica y director de la Oficina de Soporte y Promoción de Costa Rica OSPCR, los cuales expusieron las soluciones que la Cámara busca aportar en Costa Rica a algunas de las adversidades que está presentando las escuelas unidocentes.
Al mismo tiempo, la Dra. Daniela Giraldo, Especialista en herramientas educativas de la Cámara hizo la presentación de la herramienta de escuela virtual que está promoviendo esta Cámara.
Para finalizar, este evento se cerró con un conversatorio entre: Carolina Taborda, Co-Fundadora y Directora Ejecutiva STEAMED Latam; David O. Abraham, Presidente de la
Cámara Multilateral de Comercio y Cooperación Israel – Iberoamérica y el Marqués Antonio de Sousa Lara, Ex Subsecretario de Cultura del Gobierno de Portugal.
El tema a tratar fue la perspectiva sobre el estado de la educación, y dicho conversatorio contó con la participación del Sr. Christian Rivera, Director ONG Costa Rica Azul, de esta forma, la Cámara de Comercio manifiesta una vez más su creencia en la importancia de realizar actividades que ayuden a mejorar la calidad de vida y de la educación de los Países Iberoamericanos ya que de esta forma podremos hacer un mundo mejor para todos.
A continuación, los interesados podrán encontrar la grabación de esta conferencia ya dividida por secciones para que les sea más fácil observarlas.