La comitiva iberoamericana de la Cámara de Comercio visitó el Yad Vashem

El Yad Vashem, conocido usualmente en español como el Museo del Holocausto, es uno de los museos más importantes tanto del Estado de Israel como el mundo judío en general debido a que este busca mantener el recuerdo de las millones de víctimas judías que sufrieron y murieron en los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Tal y como dicta la práctica protocolaria, entre los miembros de la comitiva iberoamericana participante se escogió un representante por país para realizaron los debidos actos conmemorativos que realiza cualquier alto representante gubernamental que por primera vez visita el estado hebreo.

En esta ocasión de parte de los diputados de Costa Rica se escogió a la Sra. Diputada Ana Karine Niño en su calidad de Jefa de Misión, y a la Sra. Senadora Marta Pascal en representación del Reino de España, ambas procedieron a colocar el arreglo floral mientras que el Sr. Ministro Jordi Gallardo procedió a encender la Llama Eterna.

Al final del acto protocolario, la jefa de misión en representación de la comitiva legislativa costarricense firmó el libro de visitas y dijo unas palabras ante el público las cuales demostraron una vez más que el pueblo costarricense es un pueblo amigo del pueblo judío. de la misma forma actuaron lo demás miembros de la Comitiva incluídos la Sra. Senadora Marta Pascal y el Sr. Ministro Jordi Gallardo.

La Comitiva Iberoamerican invitada por la Cámara visitó la Universidad Hebrea

La Universidad Hebrea es una de las universidades más destacadas del Estado de Israel, actualmente, esta universidad ha sido reconocida internacionalmente como una de las 100 mejores universidades del mundo.

Es por este motivo, que durante la visita organizada al Estado de Israel por la Cámara de Comercio de la comitiva iberoamericana, se intentó dar prioridad a la programación de un encuentro en la Universidad Hebrea.

Durante la visita de la Universidad Hebrea, los miembros de la comitiva fueron recibidos por el Catedrático Barak Medina, Rector de la Universidad y el Profesor Leonardo Senkman, quien es miembro del instituto de estudios Iberoamericanos de dicha universidad, allí realizaron un análisis histórico de las relaciones entre Israel e Iberoamérica, pero especialmente con Costa Rica, así pudieron realizar una retrospectiva sobre los frutos positivos que han dado la relación entre ambos países.

De parte de Costa Rica, también se contó con la participación del Profesor Julio César González, quien llegó al Estado de Israel como delegado de la Universidad Técnica Nacional (UTN).

De parte del comité organizador de la Cámara consideramos que la participación del Sr. Julio González dentro de la Comitiva iberoamericana, ha sido una participación estratégica, ya que la UTN es una universidad pública la cual está enfocada en el fomento del desarrollo y capacitación del uso de nuevas tecnologías dentro de la sociedad costarricense.